Autor: Joël Dicker
Editorial: DeBolsillo, 2016 (esta edición)
Páginas: 800
ISBN: 9788466332286
Quién
mató a Nola Kellergan es la gran incógnita a desvelar en este
thriller incomparable cuya experiencia de lectura escapa a cualquier
tentativa de descripción. Intentémoslo: una gran novela policíaca
y romántica a cerca del asesinato de una joven de quince años en la
pequeña ciudad de Aurora, en New Hampshire. En 2008, Marcus
Goldman, un joven escritor, visita a su mentor -Harry Quebert, autor
de una aclamada novela-, y descubre que éste tuvo una relación
secreta con Nola Kellergan. Poco después, Harry es arrestado y
acusado de asesinato, al encontrarse el cadáver de Nola en su
jardín. Marcus comienza a investigar y a escribir un libro sobre el
caso. Mientras intenta demostrar la inocencia de Harry, una trama de
secretos sale a la luz. La verdad solo llega al final de un largo
intrincado y apasionante recorrido.
Después de varias
semanas sin reseñar aquí estoy, de vuelta de mis vacaciones y
poniéndome al día con todas mis reseñas pendientes. En esta
ocasión con una novela que tenía muchísimas ganas de leer y reseñar.
La verdad sobre el caso
Harry Quebert es una novela que a pesar de que hace ya unos años que
fue editada no había llegado a mis manos hasta hace poco, y es que
en repetidas ocasiones tuve la oportunidad de comprarla, pero siempre
me decantaba por otra -muy mal, lo sé, matadme xD- la primera vez fue con
“Perdida de Gillian Flynn” y la segunda con “La chica del tren”
y es que siempre rechazaba la idea de llevarlo conmigo sin motivo
justificable, y no sé porqué la verdad -que equivocada estaba
madreee-, pero como había leído muchas opiniones positivas, me decidí, y en cuanto salió en su edición de bolsillo me lo lleve conmigo, pero no me
enrollo más, así que al lio xD.
Después de año y medio
de editar su primera novela, Marcus Goldman se ha convertido en la
nueva promesa de la literatura norteamericana. Afincado en Nueva
York, rodeado de lujos y fama se encuentra en una situación límite.
Afectado por una profunda crisis de la página en blanco, sin ideas,
sin inspiración, y con un compromiso editorial con el que debe
cumplir, el tiempo se agota, lo que hace que se frustre aun más.
Deprimido y en busca de apoyo y ayuda, decide viajar a Aurora, New
Hampshire a visitar a su viejo amigo y profesor Harry Quebert, quien
en su juventud fue un respetado y consagrado autor de éxito con su
novela “Los orígenes del mal”.
Durante su estancia en la
casa de su amigo, Marcus descubre que Harry mantuvo una relación
secreta con una joven llamada Nola Kellergan, la cual despareció sin
dejar rastro en agosto de 1975.Tras su regreso a Nueva York recibe
una llamada de Harry quien le comunica que el cadáver de Nola ha
sido encontrado en el jardín de su propia casa por un jardinero. Por
este motivo es detenido como principal sospechoso horas después.
En este momento comienza
una verdadera odisea, Marcus tiene claro quien es su viejo amigo,
confía plenamente en él, así que decide sin pensarlo, trasladarse
a Aurora con la intención de apoyar a su viejo amigo, averiguar si
realmente no esta relacionado con el crimen. En un pequeño pueblo,
donde todos se conocen, y donde todos tienen secretos que ocultar, y
que de alguna manera están relacionados de una forma u otra unos con
otros.
Es una historia que se desarrolla
en tres líneas temporales. En 1975
cuando se desarrollan los hechos de la desaparición de Nola y su relación con Harry. 1998, cuando Marcus conoce a Harry, su profesor en la universidad por aquel entonces. Y el presente,
donde Marcus es el narrador en primera persona de toda la historia.
Nada más comenzar, sus
primeros capítulos ya te enganchan, y te sumerges en una historia,
llena de tensión e intriga, que a pesar de en ocasiones pueda
parecer previsible, te deja sin respiración por los giros que da sin
esperarlo. Es una de esas novelas que me encantan, que tienen mucho
de esa Norteamérica profunda, de pequeños pueblos donde todos son
conocidos, donde todos creen saber todo de todos, pero que en el
fondo ignoran la de secretos, intrigas y conspiraciones que los
envuelven.
En definitiva y para
terminar es una novela de imprescindible lectura, una trama
desarrollada bajo mi punto de vista a la perfección, donde no queda
puntada sin hilo, y que a pesar de lo densa que es, para mi no le ha
sobrado ninguna de las 793 páginas que la componen. De lo mejorcito
que he leído en mucho tiempo en su género y por eso le doy un 5/5. A partir de ahora, las obras
de Joël Dicker serán para mí de imprescindible lectura, por ello estoy deseando hacerme con su última novela "El libro de los Baltimore".
¿Qué te ha parecido? ¿Lo has leído? ¿Lo leerás? Me interesan mucho vuestras opiniones, así que no dejéis de comentar, nos leemos =)
¡Hola! Tengo muchas muchas ganas de leer a este autor. Me alegra que te haya gustado tanto. Besos
ResponderEliminarHola!! Llevo tiempo queriendo leer esta novela, ya que todo el mundo me la recomienda. Más pronto que tarde me haré con ella. Un saludo!
ResponderEliminar¡Hola!
ResponderEliminarNo sé si lo leeré porque no me termina de gustar, gracias por la reseña.
¡Un beso!
Hola! Este es un libro que escuche mucho hablar de el y espero tener alguna oportunidad para leerlo.
ResponderEliminarMuy buena reseña
SALUDOS!!