Autor: Shannon Kirk
Editorial: Ediciones B, 2016
Páginas: 368
ISBN: 9788466658782
Imaginad
a una chica de dieciséis años, embarazada y vulnerable, a quien
acaban de arrancar de la tranquilidad de su hogar para arrojarla
dentro de una furgoneta destartalada. Raptada… Sola…
Aterrorizada.
Ahora, olvidaos de ella.
Ahora, olvidaos de ella.
Imaginad
en cambio a una prodigiosa manipuladora de dieciséis años que,
desde los primeros instantes de su secuestro, se centra, con tanta
serenidad como determinación, en dos cosas: salvar al niño que
lleva en su seno y vengarse.
Metódica
y calculadora, pone a punto un plan organizado de manera casi
científica en el que nada está librado al azar. Su férrea voluntad
y su ingenio serán sus mejores armas contra la brutalidad de sus
raptores, y lo único que le falta por hacer es esperar el momento
ideal para lanzar su ataque.
Parece
ser que no aprendo la lección, y me dejo llevar siempre por la
marea. Lo que parecía ser el thriller del año, Premio
National Indie Excellence a la mejor novela de suspense de 2015,
puesto por las nubes, con una buenísima crítica y recomendado por
todos lados y que a mucha gente gustó, ha resultado ser para mi toda
una decepción -debo ser un bicho raro-, ¿por qué? vayamos por
partes.
En
primer lugar, tranquilidad, no voy a hacer spoilers, nunca los hago,
no me gustan, por lo que no voy a empezar a hacerlos ahora, de eso ya se
encarga la sinopsis, porque leída ésta, ya tienes leído el libro, pues no
esperes encontrar otra cosa entre sus páginas a menos que quieras
leer un monólogo de una adolescente sociópata,egocéntrica, y psicópata - o eso quiere hacernos creer pero es poco creíble la
verdad- y de un agente del FBI muy mediocre para mi gusto.
Esta novela está compuesta
por 26 capítulos escritos e intercalados en primera persona a dos
partes, una por Lisa -la protagonista- y otra por Roger Liu, agente
del FBI encargado de investigar la desaparición. Como
bien nos indica la sinopsis la trama gira entorno al secuestro de
Lisa, una adolescente de familia bien, que se encuentra en el octavo
mes de gestación, y que durante su cautiverio se las ingenia -de
forma casi surrealista- para escapar y vengarse de sus raptores,
utilizando métodos poco creíbles y demasiado fantasiosos para mi
gusto, una McGiver vs Hannibal Lecter en potencia con dieciséis años,
en fin. Os aseguro que traté de ponerme en su piel, de empatizar con
ella, pero no pude, fue imposible.
En
cuanto a los secuestradores decir que mas se parecen a los ladrones
de poca monta de la película “Solo en Casa” por lo inútiles y
predecibles que llegan a resultar en ocasiones, en serio, no se puede ser más torpes por detalles de la trama que ni voy a mencionar, creedme, es mejor así.
Y
que decir tiene que me sobraron páginas, las del final, ya que el
desenlace del cautiverio en cuestión llega en el capítulo 23 y el
resto para mí ha sido un extenso epílogo al que le sobraba
demasiada información que no me decía nada más que el alardeo
continuo de la protagonista, ¡que lista que soy!, ¡mira lo que he
conseguido!, ¡mira lo que soy capaz de hacer!...
En
resumen, fue un regalo inesperado, tenía las expectativas muy altas
y muchas ganas de leerlo por lo que la decepción ha sido por partida
doble. Esta novela es el claro ejemplo de como coger una buena idea y
tirarla por el desagüe, porque la idea de la trama reconozco que es
buena, pero en el desarrollo de la misma considero que se le fue la
pinza a la autora. Todo no va a ser negativo, hay que reconocer que
la portada es muy chula y que la campaña de marketing en torno a la
venta de la novela a funcionado muy bien, ¿a que sí? ;)
Soy
consciente de que much@s
no
compartiréis lo que he escrito, pero es solo una opinión personal,
y es que cuando reseño un libro doy mi más sincero punto de vista,
y si no me gusta pues así lo expreso, no voy a engañar a nadie, por
eso no la voy a recomendar. Y por este motivo no le voy a dar mas que
un 1/5.
Espero vuestros comentarios, vuestra opinión es muy importante para mi y para el blog.
Nos seguimos leyendo =)
Hola!!
ResponderEliminarQue lástima que no te haya gustado... yo le tengo/tenía muchas ganas, todos lo pintaban tan bien que me estaba dejando llevar.
Para ser sincera, me estoy cansando de esas historias que son tan fantasiosas.. que los profesionales son unos fracasados y la protagonista es o muy tonta o muy avivada..
Me lo pensaré un poco más antes de ver si compro el libro o no.
Saludos!!
Hola, te diré que yo también me canso de lo mismo, le tenía ganas al libro por la cantidad de reseñas positivas que tenía, así que lo cogí con muchas ganas pero me desinfle como un globo con el. Eso no significa que no guste a otras personas, a las pruebas me remito, pero no pude con el.
EliminarGracias por comentar.
Nos leemos, saludos=)
Hola :)
ResponderEliminarYo este lo estoy leyendo y de momento no pinta mal, hay alguna cosa que me choca pero llevo muy poco acabo de terminar el capítulo 9 así que a ver como evoluciona...
Besinos.
Hola, pues me alegro de que lo lleves bien, yo empecé igual, con las expectativas altas, pero al igual que comenté anteriormente, la novela se me vino abajo con todo el equipo, demasiado fantasioso y sin sentidos uno tras otro para un libro del género, o eso creo yo.
EliminarGracias por comentar.
Nos leemos, saludos=)
¡Hola! Vengo de la iniciativa Seamos seguidores y ya te sigo de vuelta.
ResponderEliminarMuchas gracias por pasarte por mi blog, un beso.
Hola ^^ Lo primero, gracias por pasarte por mi blog, ya te sigo de vuelta desde Carigo Books :D
ResponderEliminarSiento que no te haya gustado y te haya decepcionado El Método 15/33, un 1... jajaja.
No lo he leído pero he leído reseñas del libro de todos los colores. Unos dicen que está genial, otros que es horrible y otros que está bien pero se puede hacer pesado... Un libro como la chica del tren, que en verdad a mí me gustó bastante.
Por eso... espero poder leerlo, para ver qué me parece a mí.
Gracias por la reseña <3
Un besito ^^
Hola, en primer lugar gracias por quedarte, seguirme y comentar:)
EliminarEn cuanto a la lectura, La chica del tren es muchísimo mejor que este con diferencia, no es de los mejores en el género pero merece la pena, la verdad sea dicha. Con los libros es como todo, no a todo el mundo le gusta lo mismo, por eso hay opiniones de todo tipo, que son todas respetables sin lugar a dudas.
Gracias de nuevo.
Nos leemos, saludos =)
Hola guapa!
ResponderEliminarEs un libro que tengo muchas ganas de leer pero después de leer tu reseña como que me he quedado un poco chafada y bueno ahora si que tengo dudas con él. Besotes
Hola!
ResponderEliminarLamento mucho que no hayas disfrutado de la lectura. Por mi parte quede muy satisfecha con la trama, excepto por el final que ya te había comentado, que lo veía demasiado peliculero y sobrado pero la protagonista me pareció fascinante, la manera en que todo lo calcula y lo analiza, no había leído nada parecido y me cautivo.
Besos
Hola!!! Qué pena que no te haya gustado. Yo lo tengo en pendientes. Así que a ver cuando lo leo y te daré mi opinión.
ResponderEliminarUn beso.
¡Holaaa!
ResponderEliminarEste libro lo he encontrado en varias partes y siempre me ha llamado la atención porque la historia se me hace muy original y muy interesante, así que es una lástima que a ti no te haya gustado. :c
Sin embargo, las razones que das son muy válidas. Me ha pasado que leo la Sinopsis de un libro y se me imagina que va a ser estupendo, pero una vez que lo leo me doy cuenta que se quedó ahí y que pudo haber sido mucho mejor, y no, es terrible cnjkasdn.
Tendré muy en cuenta esto que has dicho si es que decido darle una oportunidad y ver qué tal.
¡Muchas gracias por la reseña!
Te mando un abrazo enorme. c:
Hola, a mi en lo personal no me gusto nada este libro, pero de todas formas gracias por la reseña, saludos desde:
ResponderEliminarhttp://letrasdemiuniverso.blogspot.mx/
Leí el libro y estoy de acuerdo con la opinión que has compartido, me pareció en algunos momentos excesiva y poco creíble.
ResponderEliminarUn saludo
Hola! comparto bastante de lo que dices. Acabo de reseñarlo en mi blog y no fui tan dura como podría haberlo sido en mi reseña, pero si lo hablara y debatiera con otro lector creo que diría lo mismo que dices aquí. Tampoco pude conectar para nada con la prota, y aunque algunas cosas me gustaron, la mayoría del libro no fue gran cosa.
ResponderEliminarun beso