Autor:
Paloma Díaz-Mas
Editorial: Anagrama,2014
Páginas:
120
ISBN:
9788467263459
Los
seres humanos -piensa el gato- tienen una irremediable tendencia a
entender las cosas al revés. Por ejemplo, si ven un libro que se
titula Lo que aprendemos de los gatos, probablemente creerán que
trata de lo que los humanos pueden aprender acerca de los gatos, para
conocerlos mejor (cosa que, dicho sea de paso, tampoco estaría de
más); sin embargo, para cualquiera que sea capaz de pensar con
claridad, resulta evidente que Lo que aprendemos de los gatos
significa otra cosa: lo que los humanos pueden aprender a partir de
los gatos, es decir, lo que los gatos pueden enseñarles. Este tipo
de errores se producen porque los humanos parten de la absurda
creencia de que son animales superiores, cuando todo el mundo sabe
que los animales superiores son los gatos. Los gatos -piensa la
autora de este libro- tienen mucho que enseñarnos, pero para ello
hace falta que estemos atentos y dispuestos a aprender. Son
cariñosos, pero nunca sumisos, así que nos enseñan a pactar
nuestra convivencia día a día. Confiados sólo si sabemos
ganárnoslos poco a poco, ejercitando la virtud de una conquista
paciente. Domésticos e independientes, como fieras aclimatadas a
nuestro hábitat. Los creemos indefensos, pero en realidad están
mucho más preparados para sobrevivir que nosotros. Bajo su piel de
seda se ocultan las garras de una fiera...
Hoy
quiero hablaros de un libro que cogí ayer de mi estantería y que
tenía pendiente desde hace mucho tiempo, y que por una cosa u otra,
no terminaba por animarme a leer, cosa rara en mi porque soy una
enamorada de estos pequeños seres peludos, de afiladas garras,
largos bigotes y referentes de elegancia en el mundo animal, y que
desde muy pequeña siempre me han fascinado, no solo por su especial
carácter y cualidades físicas evidentes, sino por lo misteriosos y
enigmáticos que son.
El
libro esta dividido en dos partes, la primera es “Un
gato”, una narración muy personal por parte de la autora en la que
comparte con el lector el recuerdo nostálgico de lo que fue la
convivencia de ella y su marido con su mascota Tris-Tras. Esta parte
del relato es muy melancólica si te metes en su piel, ya que de una
forma sencilla y en ocasiones algo poética nos transmite esos
sentimientos que solo afloran cuando la ausencia de un ser querido se
hace latente. Rememorando acontecimientos de la vida cotidiana que en
el día a día pueden resultar insignificantes, pero que tras la
partida de Tris-Tras cuatro meses atrás, regresan a la memoria de su
dueña. Pero al mismo tiempo nos describe lo que es la existencia de
estos maravillosos seres, sus costumbres, hábitos y un sin fin de
detalles que muchas veces los que compartimos la vida con ellos ni
siquiera caemos en su cuenta.
La
segunda parte del libro “Dos gatos”, nos narra la llegada de Tris
y Tras a casa, de ese periodo de adaptación al que no solo se
someten ellos, sino también sus dueños. La llegada de estos
pequeños al hogar familiar no solo supone un nuevo comienzo, ganarse la confianza, el crear un vínculo entre todos ellos -mascotas y dueños- sino las nuevas anécdotas que se crean en la convivencia, un aprendizaje constante,
porque siendo observadores podemos aprender mucho de ellos.
En
resumen, un precioso relato que sobretodo disfrutaran aquellos que
como yo, no solo amamos a los gatos, sino que compartimos nuestra
vida con ellos, y que a pesar de la tristeza que en algún momento
sentí leyéndolo en la primera parte, también reí, porque me
identifiqué con muchas de las cosas que relata y que todos los que
tenemos gatos sabemos a que se refiere. Quizás hayan algunos
detalles en los que no estuve muy de acuerdo pero que pasé por alto
teniendo en cuenta el carácter tan personal del libro. Es muy
cortito, solo 120 páginas, por lo que se lee en nada y que
obviamente recomiendo a todo el mundo, pero en especial a los amantes
de los gatos, os sentiréis muy identificados.
¿Qué te ha parecido? ¿Lo has leído? ¿Lo leerás? Me interesan mucho vuestras opiniones, así que no dejéis de comentar, nos leemos =)
¡Hola!
ResponderEliminarLlamó muchísimo la atención este libro ya que, como tú, soy amante de los gatos. Sin embargo, ya no tengo uno porque hace unos años atrás perdí a mi gata y aun no tengo el valor de tener otro. Por ahora estoy bien con mi coneja que rescaté haha.
Siento que me identificaré (y lloraré) muchísimo con este libro. A ver si lo encuentro acá en Puerto Rico.
Soy una nueva seguidora 💚. Saludos desde: https://narradoraliteraria.blogspot.com/
Hola.
EliminarVaya, entiendo perfectamente como te sientes, nuestras mascotas no solo son eso, mascotas, sino miembros que forman parte de nuestra familia, y cuando faltan dejan un vacío difícil de llenar.
Gracias por comentar.
Nos leemos, saludos =)
Hola
ResponderEliminarYo llevo dos semanas con una gatita adoptada, así que me atrae mucho el libro. Gracias por la info.
Besos. Nos leemos.
Hola, eso es una fantástica noticia, hay que adoptar, claro que sí. La mía también lo es, la recogimos de la calle cuando apenas tenia una semana de vida, y ahora es toda una campeona xD
EliminarGracias por comentar.
Nos leemos, saludos =)
Hola!!
ResponderEliminarMe encantan los gatos, así que me lo llevo apuntado
Un saludo :)
Espero que te guste, y gracias por comentar.
EliminarNos leemos, saludos =)
Hola.
ResponderEliminarYo también adoro a estos peluditos tan monos y suaves, he convivido con hasta 4 a la vez, y eran como mis pequeños, dormían todos conmigo, pero ellos son ahora más felices libres en el campo, lo bueno es que aun los veo mucho. Con respecto al libro sin duda me gusta, no soy de leer libros muy cortos y hay aspectos negativos que me echan para atrás, pero solo por ser de gatos me llama para leer.
Muchos besos!
Vaya!! Cuatro peluditos :) eso es fantástico, sobre todo el que aún puedas verlos de vez en cuando, no debió ser fácil desprenderte de ellos, pero tienes razón, seguramente sean más felices así. Yo solo tengo a mi pequeña Lilith, pero ella solita se encarga de acaparar todas las atenciones xD
EliminarGracias por comentar.
Nos leemos, saludos =)
¡Hola! Ya te sigo;)
ResponderEliminarBesitos
Gracias por quedarte.
EliminarNos leemos, saludos =)
¡Hola! Me apunto el libro, que me acaba de llamar muchísimo la atención. Una gran reseña, me encanta como escribes.
ResponderEliminarUn saludo.
Espero que te guste tanto como a mi, o más :)
EliminarGracias por tus palabras.
Nos leemos, saludos =)
¡Hola! gracias por la reseña, me parece una lectura linda <3 en la casa de mi papá hay dos gatitos y me divierto jugando con ellos, creo que disfrutaré esta lectura c:
ResponderEliminarGracias por pasarte por mi blog, yo ya me quedo en el tuyo.
¡Un beso!
Hola, gracias a ti por comentar, espero que te guste este libro si algún día tienes la oportunidad de leerlo.
EliminarCon estos pequeños es imposible aburrirse, solo el observarlos es toda una experiencia de por si jejeje
Gracias por tu comentario.
Nos leemos, saludos =)
¡Hola! Gracias por la reseña, pinta interesante!! Te he nominado a un TAG!!
ResponderEliminarhttp://suenodeseneca.blogspot.com.es/2016/10/tag-miss-peregrine.html
Besos!!
Hola, muchas gracias por la nominación :) espero que este libro te guste si tienes la oportunidad de leerlo algún día.
EliminarEn seguida me paso por tu blog a ver el tag.
Nos leemos, saludos =)
¡Hola!
ResponderEliminarGracias por quedarte por mi blog, yo me quedo también por el tuyo. ^^
No conocía el libro y me ha parecido curioso e ideal para cualquier amante de los gatos, que hay muchos.
En mi caso no lo soy especialmente (dentro de que defiendo cualquier vida animal) pero prefiero otros animales con los que convivir.
Muchas gracias por la reseña. Siempre es genial descubrir libros que no conocía.
Un abrazo.
NOs leemos.
Hola, gracias a ti por quedarte y por comentar.
EliminarNos leemos, saludos =)
Hola guapi!
ResponderEliminarTiene pinta de ser un libro con sentimiento y tierno.
No lo voy a descartar :)
Gracias por la reseña!
Un besin
Hola, lo es, a mi me lo pareció :)
EliminarGracias por comentar.
Nos leemos, saludos =)
Gracias por visitar mi blog, ya te sigo...gracias por compartir tan buena reseña, no conocía este libro, pero me llama mucho la atención...Un abrazo!
ResponderEliminarHola, gracias a ti por quedarte y por tu comentario. Espero que te guste si algún día tienes la oportunidad de leerlo.
EliminarNos leemos, saludos =)
Hola!!
ResponderEliminarNo conocía este libro, pero desde ya te digo que lo anoto para buscarlo! Amo los gatos y me parece muy interesante lo que cuenta la autora.
Saludos!!